Conecta con nosotros

Noticias

Pensábamos que Excel ya no podía ser mejor, nos equivocábamos

Publicado

el

Pensábamos que Excel ya no podía ser mejor, nos equivocábamos

No diré que Excel es lo mejor que ha hecho Microsoft, pues en verdad pienso que ese puesto le corresponde a Microsoft Flight Simulator, y tampoco que sea perfecto, pues con los años hemos ido conociendo algunos problemas relacionados con su uso, como el que afectaba a la comunidad científica (que, eso sí, fue subsanado en la medida de lo posible a finales del año pasado). Lo que sí que afirmo, y con rotundidad, es que es una herramienta excelente (excel, excelente… perdón por el previsible juego de palabras), y que gracias a su plenitud de funciones y herramientas lo mismo nos sirve para calcular presupuestos que para jugar a un RPG basado en Fallout.

El principal problema al que se enfrenta la hoja de cálculo de Microsoft a la hora de «hacer amigos», es que su interfaz no resulta especialmente sexy. Una barra de herramientas en la parte superior, y una interminable rejilla formada por filas y columnas que dan lugar a una monstruosa cantidad de celdas esperando a que escribas algo en ellas. Y cuando digo una cantidad monstruosa no estoy exagerando porque, pregunta de Trivial, ¿sabes cuántas celdas puede tener una hoja de Excel?

  • Una hoja de Excel puede tener hasta 1.048.576 filas.
  • Una hoja de Excel puede tener hasta 16.384 columnas.
  • El número máximo de celdas por hoja nos viene dado al multiplicar el número máximo de filas por columnas, lo que nos indica que una hoja de Excel puede tener hasta 17.179.869.184 celdas.

Lo dicho, puede resultar un tanto intimidante, especialmente para quienes sufren el bloqueo de la hoja en blanco. Ahora bien, el problema más común no es qué datos introducir, sino cómo hacerlo, especialmente si queremos que un documento sirva, al tiempo, para recogida de datos, trabajo con los mismos y también para su representación. Y es en este sentido, en el que un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia.

Pensábamos que Excel ya no podía ser mejor, nos equivocábamos

La novedad, como podemos leer en la publicación oficial al respecto, es que Excel ya permite insertar checkboxes (casillas de verificación) en las hojas de cálculo. Esto no es, en verdad, una novedad absoluta, puesto que ya era posible emplear este y otros tipos de controles con anterioridad, pero hasta ahora solo se podían introducir checkboxes mediante las herramientas de desarrollo, mientras que ahora para hacerlo tan solo tendremos que escoger la celda en la que queremos incluirlo, ir a la pestaña Insertar y hacer click en «Checkbox». De este modo, el control se añadirá automáticamente.

Como seguramente ya habrás imaginado, cuando añadimos un checkbox a una celda de Excel, el valor de la misma será «Falso» si el cuadro no está marcado, o «Verdadero» en caso de que sí que lo hayamos seleccionado. Y, claro, esto nos permite emplearlo con normalidad en nuestras fórmulas, sin tener que tratarlo de alguna manera especial.

Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnología... pues sí, tendría las canas que tengo. Por lo demás, música, fotografía, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?

Lo más leído