Conecta con nosotros

Noticias

YouTube negocia con las discográficas para crear música con IA

Publicado

el

YouTube negocia con las discográficas para crear música con IA

YouTube es uno de esos servicios online que apunta a poder obtener un gran número de mejoras gracias a la inteligencia artificial. No directamente en la creación de contenidos, claro, pues el principal valor de la plataforma viene dado por el trabajo de los creadores que la han elegido para publicar sus creaciones, pero sí para proporcionar a éstos todas aquellas herramientas que les puedan resultar útiles para mejorar su trabajo y/o incrementar su alcance, así como mejorar la experiencia de uso general del servicio.

El movimiento más interesante, a este respecto, lo vimos hace alrededor de un año, cuando YouTube anunció una función de traducción y doblaje automático de vídeos, que en su debut partía de grabaciones en inglés y permitía doblarlas automáticamente, y con un resultado de lo más decente, a español y a portugués. Pero eso es solo parte, pues más recientemente hemos sabido de otras funciones que también mejoran la experiencia de uso a las audiencias.

Por otra parte, YouTube lleva ya algún tiempo intentando competir con TikTok, y esta es la razón de ser de los Shorts, un formato de vídeo corto grabado en vertical con el que Google pretende atraer a una audiencia, generalmente muy joven aunque cada día más variada, que tiene preferencia por el formato del exitoso servicio de ByteDance. Y, aunque no hay constancia de ello, tiene bastante sentido pensar que este nuevo movimiento se relaciona también con esos planes.

YouTube negocia con las discográficas para crear música con IA

Según podemos leer en Gizmodo, YouTube está en conversaciones con las principales discográficas, para obtener autorizaciones para crear música mediante IA que imite a sus artistas. Y por si te lo estás preguntando, no, no hablamos de pequeñas discográficas independientes, ni mucho menos. Muy al contrario, actualmente están sentadas en la mesa las tres más grandes del mundo: Sony, Universal y Warner.

Todo apunta a que las intenciones de YouTube pasan por que los creadores de contenido puedan recurrir a la IA generativa para obtener piezas cortas que parezcan interpretadas por celebridades, pero que en realidad sean fruto de un modelo generativo. Para tal fin, el creador podrá dar una descripción sobre lo que desea y, siempre que lo que pide no vaya en contra de las condiciones propias de uso de esta función, obtendría un corte único para emplear como banda sonora en sus grabaciones.

Según dicha publicación, YouTube no está negociando por el total de los artistas de cada discográfica, sino de manera individual para obtener la autorización de algunos en concreto. Esto, no obstante, parece un tanto complicado pues, si bien es cierto que algunos artistas ya se han expresado a favor de que su voz y su estilo se empleen de este modo, a día de hoy la mayoría está en contra de que la IA pueda «imitarlos».

Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnología... pues sí, tendría las canas que tengo. Por lo demás, música, fotografía, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?

Lo más leído