Conecta con nosotros

Noticias

AMD Ryzen AI 9 365, primeros datos de rendimiento y comparativa con Zen 4

Publicado

el

Ryzen AI 9 365

El Ryzen AI 9 365 forma parte de la línea de APUs AMD Ryzen AI 300, una nueva generación de APUs que representa la grana puesta de la compañía de Sunnyvale por el PC inteligente. Están formadas por una CPU que combina núcleos Zen 5 y Zen 5c, utilizan GPUs Radeon RDNA 3.5+ y cuentan con NPUs capaces de desarrollar una potencia de hasta 50 TOPs.

Si hacemos una comparativa rápida nos daremos cuenta de que los números de la NPU son muy buenos, ya que el Snapdragon X Elite alcanza los 45 TOPs, mientras que los Intel Lunar Lake podrán llegar hasta los 48 TOPs. En resumen, AMD tiene ahora mismo la NPU más potente en el sector PC de consumo general, y aunque es cierto que esto no le confiere una gran ventaja sí que le da un toque de prestigio frente a sus rivales.

Su lanzamiento oficial todavía no se ha producido, pero David Huang ha tenido acceso de forma anticipada a estas nuevas APUs, y ha compartido datos de rendimiento e información de los Ryzen AI 9 365 y Ryzen AI 9 HX 370, dos modelos que van a jugar un papel muy importante en el mercado de consumo general.

Ryzen AI 9 365

El Ryzen AI 9 365 tiene una configuración CPU de 10 núcleos, que están divididos en dos unidades CCD. La primera tiene cuatro núcleos Zen 5 funcionando a un máximo de 5 GHz en modo turbo, y cuenta con 16 MB de caché L3. La segunda unidad CCD tiene seis núcleos Zen 5c con 8 MB de caché L3 y funcionan a una velocidad media de 3,3 GHz. En total tiene 10 núcleos y 20 hilos.

El Ryzen AI 9 HX 370 tiene una configuración CPU de 12 núcleos, divididos también en dos unidades CCD. La primera cuenta con cuatro núcleos Zen 5 funcionando a un máximo de 5,1 GHz y tiene 16 MB de caché L3, y la segunda tiene ocho núcleos Zen 5c trabajando a una media de 3,4 GHz que cuentan también con 8 MB de caché L3. En total tiene 12 núcleos y 24 hilos.

Rendimiento de la Ryzen AI 9 365

  • En SPEC CPU 2017 «integer rate-1» muestra una mejora de IPC del 9,71% frente a un Ryzen 7 7735U. En esta prueba todos los procesadores funcionaron a 4,8 GHz, salvo los núcleos Zen 5c, que no podían pasar de los 3,3 GHz.
  • En Geekbench 6 monohilo la mejora de IPC frente al Ryzen 7 7735U fue de un 15,28%.
  • En Geekbench 6 multihilo consiguió una mejora de IPC del 17,66% frente al Ryzen 7 7735U.

En las imágenes adjuntas podéis ver perfectamente desgranados todos los datos y resultados de la comparativa. Dichos resultados indican, por ejemplo, que Zen 5 tiene una mejora relativa de rendimiento de hasta un 22% frente a Zen 4, y un aumento del IPC estimado del 9,7%  en SPEC CPU.

El artículo que ha publicado David Huang es muy amplio y contiene detalles importantes a nivel de arquitectura, donde toca temas como la latencia de la memoria caché, la sincronización entre núcleos y la latencia y el ancho de banda entre estos. En sus conclusiones destaca que las diferencias que presentan los Ryzen AI 300 serán muy marcadas frente a los Ryzen 9000 de escritorio, debido al uso de núcleos Zen 5c y a los cambios que trae a nivel de arquitectura.

La prueba de rendimiento que ha compartido es bastante completa, pero por desgracia no tenemos detalles sobre el resto de sus componentes ni pruebas de rendimiento centradas en la NPU ni en la GPU. Sabemos que la APU Ryzen AI 9 HX 370 tendrá una GPU RDNA 3.5+ con 1.024 shaders (16 CUs), y que la APU Ryzen AI 9 365 contará con una GPU RDNA 3.5+ con 768 shaders (12 CUs), así que ambas van a ser capaces de mover juegos actuales en 1080p, aunque obviamente la primera será mucho más potente.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído