Conecta con nosotros

Noticias

¿Cuánto costará el Apple Vision «barato»?

Publicado

el

¿Cuánto costarán el Apple Vision "barato"?

El de Apple Vision Pro fue uno de los anuncios más sonados del año pasado. Durante semanas, después de que fuera oficialmente confirmado en la WWDC 2023, se convirtió en el tema de conversación del momento. Y es normal porque, pese a que hacía ya mucho tiempo que se sabía que estaban trabajando en ello, lo cierto es que terminó siendo una propuesta muy interesante, al punto de que la compañía no lo definió como un visor de realidad aumentada/mixta/virtual, sino como un ordenador espacial.

Ahora bien, junto con las primeras valoraciones de la propuesta, otro tema de conversación recurrente fue el precio, a partir de 3.499 dólares. Sí, es cierto que tecnológicamente hablando es un dispositivo bastante avanzado, pero no nos engañemos, es muy caro, lo suficientemente caro como para disuadir a muchos usuarios de hacerse con él. Y si a eso sumamos algunas críticas que afirman que es demasiado pesado, y que a consecuencia de ello no es cómodo, pues empezamos a encontrar las explicaciones a que Apple esté teniendo que revisar a la baja sus previsiones de ventas y, a la vez, acelerar su salto a otros mercados, pues recordemos que inicialmente solo ha estado disponible en Estados Unidos.

Esto, como te contábamos ayer, ha forzado a la compañía a guardar en la nevera sus planes de una segunda generación de Apple Vision Pro para, en su lugar, centrarse en el diseño y comercialización de una versión algo más económica o, como indicaba en el título, «barata», por supuesto entre comillas, pues ya sabemos que las palabras Apple y barato combinan tan bien como la Coca-Cola Light y los caramelos Mentos o el café solo con ketchup.

¿Cuánto costarán el Apple Vision "barato"?

Entonces, cuando hablamos de barato en este contexto, ¿a qué nos estamos refiriendo? ¿Hay alguna previsión de precio? Pues lo cierto es que sí ya que, como podemos leer en Wccfttech, el precio de partida del Apple Vision «barato»  se situará alrededor de los 1.600 dólares. Un precio que, en función de cómo lo valoremos, puede interpretarse de una u otra manera. Por ejemplo, si lo comparamos con la versión Pro, es indudable que hablamos de una enorme diferencia, de más del 50%. Pero, claro, si lo comparamos con el exitoso Meta Quest 3, que tiene un precio que parte de los 549,99 euros, entonces lo de barato ya es más cuestionable.

Es cierto, sí, que son dos soluciones distintas, al menos en sus versiones actuales porque, claro, ahora la gran duda (si se confirma ese precio) es qué recortes podemos esperar en el Apple Vision no Pro con respecto al Pro, pues a tal diferencia de precio, también podemos esperar una diferencia igual de sustancial en lo referido a especificaciones técnicas, prestaciones y funciones. Pero, de momento, lo único que nos queda es esperar, pues no está previsto que llegue al mercado al menos hasta 2025.

Si me dieran una cana por cada contenido que he escrito relacionado con la tecnología... pues sí, tendría las canas que tengo. Por lo demás, música, fotografía, café, un eReader a reventar y una isla desierta. ¿Te vienes?

Lo más leído