Conecta con nosotros

A Fondo

La IA ha convertido a Windows 11 en un Windows de nueva generación, ¿por qué no es Windows 12?

Publicado

el

Copilot Windows 11

El desarrollo meteórico de la inteligencia artificial está transformando la manera en la que utilizamos nuestro PC. La implementación de esta tecnología en Windows 11 ha sido clave en este sentido, ya que está abriendo un nuevo mundo lleno de posibilidades, y ha convertido a dicho sistema operativo en una evolución tan importante que podría haberse convertido perfectamente en Windows 12.

Los que nos leéis habitualmente ya sabéis que al final Microsoft decidió lanzar la actualización 24H2 para Windows 11 y pasar completamente de Windows 12. Fue una decisión que generó bastante polémica, y que os explicamos al detalle en su momento en este artículo, pero en el mismo nos faltó profundizar en un tema muy importante que también explica por qué el gigante de Redmond habría decidido posponer el lanzamiento de dicho sistema operativo.

Copilot Windows 11

Para entenderlo mejor es necesario un poco de contexto. El anuncio de Intel Lunar Lake y de las APUs Ryzen AI 300 nos permitirán entrar en la segunda gran etapa de la AI en el mercado de consumo general, una etapa que también está marcada por la llegada de Copilot+ y por la inteligencia artificial en local, tecnologías que funcionarán incluso en portátiles ultraligeros, que parten de una configuración a nivel de hardware mucho más enfocada en la eficiencia y en la movilidad.

Microsoft podría haber inaugurado esa segunda etapa de la IA a lo grande con el anuncio de Windows 12, y podría haber convertido a dicho sistema operativo en el gran abanderado de la inteligencia artificial de nueva generación, pero ha preferido no hacerlo. Está claro que no era el momento ideal para dar ese paso porque, como ya sabemos, Windows 10 todavía tiene mucho peso en el mercado, y Windows 11 aún tiene una larga vida por delante, pero había algo más que se nos escapaba, y que ahora ha quedado claro.

Windows 11 cerrará la etapa temprana de la IA, y Windows 12 podría abrir una etapa mucho más grande e importante

IA ASUS

Como dije estamos en una nueva etapa en la que la que por fin podremos disfrutar de la IA en local, una realidad que Windows 11 va a potenciar a través de tecnologías como Copilot+, y también con otros avances como Automatic Super Resolution, que utilizará la NPU para activar un reescalado inteligente que permitirá mejorar el rendimiento en juegos, aunque de momento esta última estará limitada a SoCs ARM como el Snapdragon X Elite.

En su nivel actual, la IA nos ha abierto las puertas a un trabajo colaborativo mucho más cómodo, eficiente e inmersivo. También ha revolucionado la creación y la edición de contenidos, ha transformado la manera en la que jugamos, ha mejorado el rendimiento y ha permitido la integración de tecnologías tan exigentes como el trazado de rayos, ha hecho posible la creación de asistentes verdaderamente inteligentes y ha impulsado la productividad a niveles impresionantes.

ASUS IA Windows 11

Esta fase en la que nos encontramos implica una transformación clara que nos permite hacer más cosas con nuestro PC e interactuar con este a otro nivel, pero la verdad es que la gran revolución de la IA en el mercado de consumo general todavía está por llegar. Microsoft es consciente de ello, y lo más probable es que reserve el lanzamiento de Windows 12 para cuando se produzca esa revolución, cosa que podría ocurrir con la entrada en la tercera etapa de la IA aplicada al PC de consumo.

El desarrollo de APUs más potentes y eficientes, la evolución de los LLM y la introducción de nuevas funciones y características nos llevarán a esa tercera etapa, ¿pero qué podemos esperar de ella? Estoy convencido de que destacará por una mayor independencia y automaticidad de la IA a nivel funcional, y también por un mayor grado de interactividad entre esta y el usuario, de tal manera que ya no sea este el que tenga que dirigirse directamente a ella en todo momento, ni el que tenga que estar dando instrucciones constantemente.

Gracias a la IA podemos convertir un simple boceto propio de un niño de cuatro años en un dibujo con calidad profesional.

Os lo explico con un par de ejemplos. Imaginad que estáis atascados con un proyecto importante. La IA de esa tercera etapa quizá sea capaz de identificar automáticamente esta situación y de ofreceros ayuda de forma directa, sin que tengáis que pedírselo. Otro ejemplo muy interesante sería, por ejemplo, el de una IA que sea capaz de ver todo lo que estamos haciendo con nuestro PC en tiempo real y de ofrecernos ayuda o soluciones que puedan ser interesantes.

Una inteligencia artificial con ese nivel de independencia y con esas capacidades necesitaría de un sistema operativo totalmente nuevo, que debería estar optimizado a fondo para ella. El hardware también sería importante, y en ese sentido creo que las NPUs de tercera generación con una potencia superior a los 100 TOPs serán el pilar central que hará que todo esto sea posible.

Todavía queda mucho camino por recorrer, pero Windows 10 no nos acompañará

El final del soporte de Windows 10 está marcado para octubre de 2025, pero la verdad es que dicho sistema operativo ya está empezando a quedar abandonado y su final se está haciendo cada vez más patente. Las APUs Ryzen AI 300 no tendrán soporte en dicho sistema operativo, y Windows 10 se quedará totalmente fuera de la carrera de la IA de nueva generación, algo que sin duda acabará ayudando a Windows 11 mejorar su cuota de mercado.

Los comienzos de la IA en el sector PC fueron modestos y estuvieron impulsados sobre todo gracias a la nube. Ahora estamos dando el salto a una ejecución en local con un modelo mucho más ambicioso e interesante que incluye funciones y características de valor, y los siguientes saltos nos permitirán disfrutar de una IA mucho más avanzada dentro de nuestros PCs, con funciones y capacidades que hasta hace unos años nos habrían parecido prácticamente imposibles.

IA mejoras

Las posibilidades son infinitas. Imagina una IA tan avanzada que sea capaz de enseñarte a utilizar tu nuevo PC, y que también pueda ayudarte a resolver problemas a nivel de software y de hardware, incluyendo desde errores leves hasta incompatibilidades o incluso pantallazos azules y bloqueos que solo los grandes expertos serían capaces de solventar.

El futuro de la IA pinta brillante, y en todos los niveles. Los comienzos nunca son fáciles, pero ya sabéis cómo es esto, siempre tenemos que partir de un hardware modesto y de un ecosistema de software y de aplicaciones ínfimos que, poco a poco, van creciendo y mejorando hasta convertirse en aquello que nos prometieron. Todavía estamos en una etapa temprana, pero lo suficientemente avanzada como para darnos cuenta del impresionante potencial que tiene la IA.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído