Conecta con nosotros

A Fondo

AMD Ryzen 9000, especificaciones, rendimiento y todo lo que debes saber

Publicado

el

Ryzen 9000 AMD

El gigante de Sunnyvale ha presentado los Ryzen 9000, una nueva generación de procesadores de alto rendimiento con la que AMD ha reforzado su apuesta por el mercado de consumo general. Estos nuevos procesadores utilizan la arquitectura Zen 5, y en líneas generales representan una evolución interesante frente a los Ryzen 7000.

En su momento os dije que lo más probable era que AMD consiguiera una mejora del IPC de entre un 10% y un 15% con los Ryzen 9000, pero al final la compañía ha sido capaz de superar mis expectativas, ya que asegura que esta nueva generación ofrece una mejora del 16% a nivel de IPC frente a los Ryzen 7000.

Ryzen 9000 AMD

Ese salto en términos de IPC es, sin duda, lo que marca una diferencia sustancial a nivel generacional. A nivel diseño AMD ha mantenido la base que vimos en Zen 4, lo que significa que tenemos un diseño tipo chiplet con hasta dos unidades CCD de 8 núcleos y 16 hilos cada una, acompañados de 32 MB de caché L3 por unidad.

Justo debajo de los chiplets CPU se encuentra el chiplet I/O, que alberga el sistema de entrada y salida, las controladoras de memoria y la gráfica integrada, que nos permitirá utilizar estos procesadores sin necesidad de contar con una gráfica dedicada, algo que obviamente les da un mayor valor.

Un vistazo a la nueva arquitectura de los Ryzen 9000

Ryzen 9000 AMD

Los Ryzen 9000 utilizan, como dije al principio del artículo, la arquitectura Zen 5, y mantienen el diseño tipo chiplet con dos bloques, el CCD y el I/O. El primero tiene una configuración de 8 núcleos con tecnología SMT, lo que permite a cada núcleo trabajar con un proceso y un subproceso, cuenta con 32 MB  de caché L3 compartida y 8 MB de L2 (1 MB por núcleo).

El chiplet o unidad CCD está fabricada en el nodo de 4 nm de TSMC bajo litografía ultravioleta extrema, mientras que el chip I/O está fabricado en el nodo de 6 nm de TSMC. Este chiplet integra todo el subsistema de entrada y salida, así como las líneas PCIe, las controladoras de memoria y una GPU Radeon RDNA 2 con dos unidades de computación, lo que equivale a 128 shaders.

Con Zen 5 se ha producido una mejora del IPC de hasta el 16% frente a Zen 4. Esto quiere decir que un núcleo Zen 5 es hasta un 16% más rápido que un núcleo Zen 4 funcionando a la misma frecuencia de reloj. Para conseguir este salto tan importante a nivel de arquitectura AMD ha introducido cambios muy interesantes:

  • Mejoras en la precisión del predictor de saltos y reducción de la latencia.
  • Pipelines más anchos, mayor capacidad de salida y de operaciones con vectores.
  • Diseño mejorado para conseguir una mayor paralelización.
  • Hasta el doble de ancho de banda trabajando con instrucciones en el front end, y también en movimientos de la L2 a la L1 y de la L1 a la unidad de coma flotante.
  • Mayor rendimiento en IA y con instrucciones AVX512.

Como habréis podido imaginar, el cambio de arquitectura y el uso del nodo de 4 nm en el chiplet CPU también ha permitido a AMD mejorar los valores de consumo y rendimiento. Esto se deja notar en tres de esos cuatro modelos, concretamente en los que están configurados con 6 núcleos y 12 hilos, con 8 núcleos y 16 hilos, y con 12 núcleos y 24 hilos, ya que su TDP ha bajado considerablemente.

Modelos y especificaciones de los Ryzen 9000

Ryzen 9000 AMD

AMD ha confirmado que lanzará un total de cuatro versiones diferentes de los Ryzen 9000, y nos ha dado las especificaciones finales de todos ellos. Las podéis ver en la imagen adjunta, pero os las voy a desgranar de manera individualizada para que las tengáis más claras:

  • Ryzen 9 9950X: 16 núcleos y 32 hilos, modo turbo de hasta 5,7 GHz, 64 MB de caché L3, 16 MB de caché L2 y TDP de 170 vatios.
  • Ryzen 9 9900X: 12 núcleos y 24 hilos, modo turbo de hasta 5,6 GHz, 64 MB de caché L3, 12 MB de caché L2 y TDP de 120 vatios.
  • Ryzen 7 9700X: 8 núcleos y 16 hilos, modo turbo de hasta 5,5 GHz, 32 MB de caché L3, 8 MB de caché L2 y TDP de 65 vatios.
  • Ryzen 5 9600X: 6 núcleos y 12 hilos, modo turbo de hasta 5,4 GHz, 32 MB de caché L3, 6 MB de caché L2 y TDP de 65 vatios.

No tengo todavía información sobre el posible precio de venta de los Ryzen 9000, pero imagino que será similar o ligeramente superior al que tuvieron los Ryzen 7000 en el momento de su lanzamiento. El precio de los Ryzen 7000 debería bajar tras el lanzamiento de esta nueva generación, y esto es interesante, porque los colocará en una posición muy buena en relación precio-prestaciones.

Rendimiento de los Ryzen 9000

Ryzen 9000 AMD

Dependiendo de cada prueba en concreta la mejora de rendimiento frente al Intel Core i9-14900K, que es el rival directo del Ryzen 9 9950X, puede variar bastante. En productividad la solución de AMD consigue entre un 7% y un 55% más de rendimiento, dependiendo de la prueba utilizada, y en juegos logra entre un 4% y un 23% más de rendimiento, también dependiendo del juego utilizado.

AMD también ha destacado la mejora a nivel de ancho de banda y de rendimiento en IA, y ha repetido su compromiso con la plataforma AM5, que seguirá viva más allá de 2027. Esto quiere decir que si tenemos una placa base AM5 con chipset serie 700 no tendremos nada de lo que preocuparnos, ya que podremos seguir actualizando nuestra CPU hasta más allá de 2027.

Nuevos chipsets X870 y X870E

Como recordarán muchos de nuestros lectores se venía rumoreando que AMD iba a lanzar nuevas placas base con nuevos chipsets, algo que se ha cumplido, aunque de forma parcial, ya que al final solo habrá una renovación dentro de la gama alta, al menos de momento.

AMD ha confirmado los chipsets X870 y X870E, que serán compatibles con el estándar USB 4, contarán con PCIe Gen5 tanto en la ranura PCI para la GPU como en las ranuras para unidades SSD M.2 NVMe y soportarán perfiles AMD EXPO a mayor velocidad, lo que significa que podremos utilizar memoria RAM más rápida.

Fecha de lanzamiento y otras cosas que debes saber

AMD ha confirmado que los Ryzen 9000 llegarán en julio de este mismo año. Será un lanzamiento simultáneo, lo que quiere decir que todos los modelos estarán disponibles al mismo tiempo, y que por tanto podremos elegir cualquiera de ellos una vez que lleguen al mercado.

Todos los Ryzen 9000 funcionarán sin problemas en las placas AM5 con chipset serie 700, siempre que hagamos la actualización de BIOS correspondiente, aunque debemos tener en cuenta que en el caso de los modelos más económicos con sistemas de alimentación (VRM) más modestos puede que tengamos problemas con el Ryzen 9 9950X, algo que de hecho ya hemos podido ver con el Ryzen 9 7950X, cuyo TDP es exactamente el mismo.

En caso de duda, lo mejor es que consultéis si vuestra placa base podrá mover sin problemas el Ryzen 9 9950X antes de comprarlo. Si vuestro objetivo es jugar, el Ryzen 5 9600X será sin duda vuestra mejor opción, ya que tiene la cantidad óptima de núcleos para mover juegos actuales sin problema, y su alto IPC se dejará notar en este tipo de aplicaciones.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído