Conecta con nosotros

A Fondo

GeForce RTX 5080, posibles especificaciones, fecha de lanzamiento, rendimiento y precio

Publicado

el

GeForce RTX 5080 IA

La GeForce RTX 5080 será una de las tarjetas gráficas más potentes de la nueva generación de NVIDIA, y quedará solo por debajo de la GeForce RTX 5090. Estará pensada para jugar con resolución 4K, y para mover los juegos más exigentes del momento en calidad máxima manteniendo un buen nivel de fluidez. Tanto por rendimiento como por precio estará un escalón por encima de la GeForce RTX 5070.

No se ha filtrado todavía ninguna información que sugiera que NVIDIA podría utilizar una arquitectura diferente en sus GeForce RTX 50, así que de momento todo indica que esta nueva generación estará basada en Blackwell. Según NVIDIA, esta arquitectura mejora el rendimiento en FP64 en un 30% frente a Hopper, es 30 veces más rápida en tareas científicas y de simulación y ofrece una mejora energética notable frente a la generación anterior.

Todos esos datos se centran en valores de rendimiento orientados al sector profesional, y no es posible extrapolarlos de forma directa a las GeForce RTX 50, pero sí que puedo compartir con vosotros una estimación general de lo que podemos esperar de la GeForce RTX 5080, partiendo de toda la información que he encontrado hasta el momento, y de mis conocimientos y experiencia en el sector tecnológico.

Posibles especificaciones de la GeForce RTX 5080

GeForce RTX 5080 IA 2

Será una tarjeta gráfica de gama alta que ocupará una de las posiciones más importantes dentro de su gama, ya que estará dirigida a aquellos que quieran disfrutar de un alto nivel de rendimiento pero que no puedan permitirse pagar el precio de una GeForce RTX 5090. Utilizará el núcleo GB203, probablemente en una versión ligeramente recortada para dejar espacio a una futura GeForce RTX 5080 SUPER.

  • Núcleo gráfico GB203 fabricado en el nodo de 4 nm de TSMC.
  • 110 unidades SM.
  • 14.080 shaders a una velocidad de entre 2,8 GHz y 3,2 GHz.
  • 440 unidades de texturizado.
  • 128 unidades de rasterizado.
  • 110 núcleos RT de cuarta generación.
  • 440 núcleos tensor de quinta generación.
  • Bus de 256 bits.
  • 16 GB o 24 GB de memoria GDDR7 a 28 Gbps (896 GB/s de ancho de banda).
  • 64 MB de caché L2.

Si la comparamos con la GeForce RTX 4080 vemos mejoras importantes, entre las que destaca el aumento del número de shaders, que pasa de 9.728 a 14.080, y también suben tanto las unidades de texturizado y de rasterizado como los núcleos tensor y los núcleos RT. La caché L2 se mantendría en 64 MB, suficiente para que la GeForce RTX 5080 pueda moverse cómodamente en resolución 4K.

Tened en cuenta que NVIDIA podría utilizar una versión recortada del núcleo GB203, y que por tanto cabe la posibilidad de que la GeForce RTX 5080 tenga una menor cantidad de shaders, aunque incluso en el peor de los casos no creo que baje de los 12.000, ya que se alejaría demasiado del rendimiento de la GeForce RTX 4090 y podría no llegar a superarla de forma clara, cosa que obviamente sería intolerable.

Si hablamos del consumo, estoy bastante seguro de que NVIDIA colocará a esta tarjeta gráfica entre los 320 y los 350 vatios de TGP, cifras razonables para el nivel de rendimiento que podemos esperar y muy similares a lo que vimos con la GeForce RTX 4080. Esto sería una buena noticia para los que se planteen actualizar, ya que no necesitaríamos una fuente de alimentación muy potente.

Núcleo gráfico, arquitectura y posible rendimiento bruto

gpu IA

Como dije al principio del artículo, la GeForce RTX 5080 va a utilizar casi con total seguridad la arquitectura Blackwell. Estará basada en el núcleo gráfico GB203, que debería adoptar un diseño de núcleo monolítico con todos los componentes de la GPU integrados en la misma pastilla de silicio, incluida la caché L2. Esto implica una menor latencia comparado con diseños tipo chiplet, y un mejor rendimiento.

Se rumorea que NVIDIA podría utilizar el nodo de 3 nm de TSMC, pero las informaciones no se ponen de acuerdo y ahora mismo no podemos descartar que la GeForce RTX 5080 acabe utilizando el nodo de 4 nm. Ambas posibilidades están abiertas, así que tenedlo en cuenta. En cualquier caso, incluso con el nodo de 4 nm podemos esperar una mejora significativa de eficiencia.

Blackwell traerá nuevos shaders con un rendimiento mejorado por ciclo de reloj, núcleos RT de cuarta generación con nuevas funciones y un mayor rendimiento en operaciones clave, como el cálculo de intersecciones rayo-triángulo, y vendrá con núcleos tensor de quinta generación, que también ofrecerán un rendimiento superior trabajando con IA.

Podemos esperar también la integración de 64 MB de caché L2, que ayudará a reducir la cantidad de llamadas de la GPU a la memoria gráfica para buscar datos y cosas que necesita, lo que mejora mucho el rendimiento porque las comunicaciones GPU-caché L2 son mucho más rápidas. Por último tendremos un acelerador de flujo óptico de nueva generación, que podría mejorar en gran medida la tecnología de generación de fotogramas de NVIDIA, o incluso servir como componente clave para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a juegos.

Sé que estáis deseando que hable de la posible potencia de la GeForce RTX 5080, y no os voy a hacer esperar. Una configuración con 14.080 shaders y una frecuencia pico de 3.200 MHz tendría una potencia máxima de 90,11 TFLOPs en FP32. Con esta cifra superaría por poco los 82,58 TFLOPs que ofrece la GeForce RTX 4090, aunque debemos tener en cuenta que las diferencias en juegos podrían ser mucho más marcadas.

Fuente de alimentación y qué procesador recomendado para una GeForce RTX 5080

La GeForce RTX 5080 va a ser más potente que la GeForce RTX 4090, aunque la diferencia podría no ser muy grande. Mi intuición me dice que la primera será entre un 10% y un 18% más potente que la segunda, así que un procesador que ofrezca un resultado óptimo con la GeForce RTX 4090 hará lo propio con la GeForce RTX 5080.

El nivel mínimo recomendado para mover bien una GeForce RTX 5080 estará en un Ryzen 5 7600X o en un Intel Core i5-13600K, y el nivel ideal será un Ryzen 7 7800X3D o un Intel Core i7-13700K (o KF). Tened en cuenta que esta recomendación cambia en función de la resolución utilizada, ya que si vamos a jugar en 4K las diferencias entre los procesadores indicados serán menores, mientras que si jugamos en 1440p o inferior las diferencias serán mucho más marcadas.

No obstante, tened claro que no valdrá la pena comprar una GeForce RTX 5080 para jugar en 1080p, porque a esa resolución incluso con un Ryzen 7 7800X3D tendremos un cuello de botella muy marcado en la mayoría de los juegos presentes y futuros. Esta tarjeta gráfica solo tendrá sentido en 1440p y 2160p.

La fuente de alimentación necesaria será prácticamente idéntica a la fuente recomendada para mover una GeForce RTX 4080. Esto quiere decir que con una fuente de alimentación de calidad con una potencia de 750 vatios no tendremos problemas si tenemos, por ejemplo, un Ryzen 5 7600X o un Ryzen  7 7800X3D. Sin embargo, si tenemos un Intel Core i7-13700K o un Intel Core i9-13900K deberíamos montar una fuente de 850 vatios, ya que ambos procesadores tienen consumos más elevados.

Fecha de lanzamiento y posible precio

El lanzamiento de la GeForce RTX 5080 se producirá a finales de este año. La presentación de esta tendrá lugar junto con la GeForce RTX 5090, probablemente en el mes de septiembre, y se rumorea que ambas llegarán solo unas semanas después. En teoría, llegará primero la GeForce RTX 5080, probablemente en el mes de octubre, y poco después aterrizará su hermana mayor, la GeForce RTX 5090.

Su precio de venta va a ser similar, o ligeramente superior, al de la GeForce RTX 4080 SUPER en el momento de su lanzamiento. Con esto en mente, creo que lo más probable es que la GeForce RTX 5080 llegue al mercado con un precio de entre 1.100 y 1.200 euros. Tened en cuenta que es posible que su precio acabe siendo mayor por el incremento de costes que supondrán tanto el salto al nodo de 4 nm como el uso de memoria GDDR7.

Imágenes generadas con IA.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído