Conecta con nosotros

A Fondo

Windows 11 Copilot+, esto es todo lo que puede hacer por ti

Publicado

el

Windows 11 abre una nueva era en el mundo del PC con Copilot+, una tecnología que pone a la IA en el centro y que nos lleva de lleno a la segunda fase de la inteligencia artificial en sector PC. Esta nueva fase también coloca a la NPU (unidad de procesamiento neural) en una posición de gran importancia, ya que es el motor de hardware que hace posible dicha tecnología.

Es necesario contar con una NPU que ofrezca como mínimo una potencia de 40 TOPs para mover Windows 11 con Copilot+ de forma local, así de clara fue Microsoft, y esta es la razón por la que solo Intel Lunar Lake y las nuevas APUs Ryzen AI  300 podrán mover dicho sistema operativo acompañado todas las funciones de IA avanzada que integra.

NPU Windows 11

De momento Windows 11 con Copilot+ solo está disponible en equipos con un Snapdragon X Elite, un SoC que cuenta con una NPU capaz de alcanzar 45 TOPs, y que por tanto supera sin problema ese requisito mínimo establecido por Microsoft. La expectación que se ha generado alrededor de esta nueva tecnología ha sido muy grande, y es comprensible, ¿pero sabes qué valor ofrece realmente Copilot+ en su estado actual?

Si has contestado a la pregunta anterior con un no tranquilo, que en este artículo voy a repasar con todos vosotros sus funciones más importantes de una manera visual para que tengáis claro qué es lo que ofrece y cómo transforma la experiencia de uso en un PC, convirtiendo a Windows 11 en un sistema operativo de nueva generación.

Nuevas funciones de Windows 11 con Copilot+

Empezamos con «Image Restyle and Creator», que forma parte de la aplicación «Fotos» de Microsoft y utiliza IA para aplicar filtros a nuestras imágenes. Podemos utilizar filtros predefinidos para aplicar diferentes efectos o crear nuestros propios filtros utilizando comandos de texto. Muy interesante, sin duda.

Con «Cocreator» en Paint tendremos una IA avanzada que nos permitirá mejorar enormemente nuestros dibujos, tanto que a partir de un simple boceto hecho con unos pocos trazos podremos crear un dibujo de alta calidad. Para poder utilizar esta función es necesario contar con una cuenta Microsoft, no es un problema importante, pero teniendo en cuenta la polémica que se ha mantenido alrededor de estas cuentas recientemente creo que es importante tenerlo en cuenta.

La función «Live Captions and Translate» nos permite utilizar la NPU para generar subtítulos en vivo a partir de cualquier fuente de sonido. Puede traducir al inglés desde 44 idiomas diferentes, y se puede activar fácilmente a través del menú de inicio. De momento no es posible traducir a otros idiomas como el español, pero está claro que esto es solo cuestión de tiempo.

Con «Windows Studio Effects» podremos aplicar efectos diversos para mejorar nuestras videollamadas. Entre los efectos incluidos se encuentran el desenfoque del fondo, la reducción de ruido de la imagen, diferentes filtros, ajuste inteligente de la iluminación y la corrección del contacto visual, que es muy útil cuando estamos leyendo texto desde una pantalla situada fuera del alcance de la cámara.

Con Windows 11 Copilot+ también disfrutaremos de otras funciones interesantes, como la búsqueda inteligente, que nos ayudará a encontrar cualquier cosa que estemos buscando, y todo el valor que ofrece la IA como asistente inteligente. En el vídeo adjunto tenéis algunos ejemplos que explican de una manera muy clara y visual el potencial de esta tecnología.

«Recall» se queda fuera temporalmente, y es una pena

La verdad es que «Recall» («recuerdos») fue una de las funciones más interesantes de todas las que iba a incluir en un principio Copilot+. Con esta característica nuestro PC iba a ser capaz de hacer capturas de todo lo que hacemos para crear una enorme base de datos que, más adelante, podría utilizar para responder y buscar cualquier cosa con gran rapidez.

Imagina, por ejemplo, que estás buscando un correo o una imagen concreta, o que tienes una duda sobre un trabajo pendiente que no logras responder porque no encuentras la documentación que te enviaron. Con «Recall» podrías salir de todas esas situaciones en cuestión de segundos, y sin ningún tipo de esfuerzo, con el ahorro de tiempo que todo esto conlleva.

Por desgracia esta función plantea serias dudas a nivel de privacidad y seguridad, cosa que es totalmente lógica porque crea una base de datos de todo lo que hacemos con el PC, y esto generó una polémica tan grande que Microsoft decidió posponer su lanzamiento. De momento «Recall» solo está disponible en el canal Insider, donde está recibiendo una sesión de «chapa y pintura».

Si todo va bien acabará llegando dentro de unos meses en su versión final, y se implementará como una función que no vendrá activada por defecto, un plan totalmente contrario al que tenía Microsoft originalmente. Para poder utilizar «Recall» necesitaremos una gran cantidad de almacenamiento libre que quedará reservada para esta función. Originalmente iban a ser 50 GB como mínimo, pero esta cifra podría cambiar en la versión final.

Microsoft ha destacado que «Recall» funciona de forma local y que se ejecuta en segundo plano a través de la NPU, así que en teoría no necesita de recursos externos y toda esa base de datos queda en nuestro PC, donde está protegida mediante cifrado a través de BitLocker. Nada de lo que hay en esa base de datos se comparte ni se utiliza con fines de publicidad dirigida, pero nada de esto logró salvar al gigante de Redmond de la polémica.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído